Mandala en patchwork, reto amistoso 77
Los mandalas en el budismo y el hinduismo, representan el microcosmos y el macrocosmos, y al parecer tienen un sentido espiritual.
Aquí os presento el mío en patchwork, me encantó el reto de Yoly.
Creéis en los amuletos? Pues yo sí, y hay épocas en la vida en que los necesitamos. Creer en que algo nos va a dar suerte, es poner la mente en una actitud positiva y una favorable predisposición a abrir los ojos, y a buscar cosas positivas, lo que nos llevará a encontrarlas.
Los atrapa sueños, son en su parte circular, pequeños mandalas.
Fueron creados hace muchos años por una tribu india, cuenta la leyenda que una mujer araña cuidada de los niños mientras dormían, creando una tela de araña que atrapaba lo malo y las pesadillas, cuando la tribu se dispersó, no podía seguir velando por todos los niños, así, las mujeres de la tribu, empezaron ellas a hacer sus propios atrapa sueños que cuidasen de sus niños.
Trabajo con niños muchas horas a la semana, y como la mujer araña cuido de que los niños que me llegan, para que dejen de tener miedo a dormir y a las pesadillas. Las dibujamos, luchamos con los monstruos, sentimos miedo y lo superamos. Pues ahora, incorporaré un atrapa sueños a mis terapias, seguro que con este amuleto, al que mandaremos nuestros malos sueños para que no se cumplan, los niños irán más tranquilos a la cama, al menos sabrán qué hacer si una pesadillas les despierta a mitad de la noche y quedarán más tranquilos. Si aquella tribu india lo usaba y les servía de ayuda, yo también lo haré. Nuestros antepasados guardan mucha sabiduría, que hemos de seguir valorando y aprendiendo de ellos.
Las plumas son de un pavo real de verdad, son preciosísimas. Qué colores y qué suavidad.
Espero os haya gustado mi mandala y happy quilting!!